institucional

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires es una Institución creada por ley de la Provincia de Buenos Aires mediante el cuál el estado provincial delega el contralor del Ejercicio de la profesión de Ingeniero en todas sus ramas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. Posee el carácter, derechos y obligaciones de las personas de derecho público no estatal.Se considera ejercicio profesional, toda actividad técnica, pública o privada, que importe, conforme a las incumbencias pertinentes atribuciones para el desempeño de tareas tales como:

* Ofrecimiento, contratación y prestación de servicios que impliquen o requieran los conocimientos de los Ingenieros.
* Desempeño de cargos, funciones o comisiones en entidades públicas o privadas que impliquen o requieran los conocimientos propios de los Ingenieros.
* Presentación ante autoridades o reparticiones de cualquier documento, proyecto, plano, estudio o informe pericial sobre asuntos que le sea requerido.
* Investigación, experimentación, realización de ensayos y divulgación técnica o científica

Mapa Jurisdicción del Distrito V

Jurisdicción

Área de incumbencia del Distrito V y delegaciones

Organigrama

Consejo Directivo período 2021 - 2024

Horarios de Atención

Delegación La Plata: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 Hs.
Delegación Chascomús: Lunes a Viernes de 16:00 a 18:00 Hs.
Delegación Lobos: Lunes a Viernes de 08:00 a 12:00 Hs. y de 15:00 a 19:00 Hs., y Sábados de 08:00 a 12:00 Hs.

Visadores

Nóminas de Visadores y horarios de atención para consultas técnicas

Nóminas de Visadores y horarios de atención para consultas técnicas

Matriculación

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V
pone a diposición información correspondiente a la Matriculación

Inscripción

Requisitos para la inscripción de la matrícula.

Rehabilitación

Restablecimiento de la matrícula inhabilitadas o dadas de baja.

Baja

Baja de Matrícula.

Credenciales

Duplicado o renovación por deterioro y/o actualización s/LEY 10.416

¿SABÍAS QUÉ...

...el Colegio Profesional se asienta en los principios fundamentales de la colegiación legal como ser el gobierno de la matrícula, el contralor de la actividad y ejercicio de la potestad disciplinaria?
...los colegios profesionales desarrollan, además, otras funciones, orientadas al bien común de la actividad o al bien público general, como actividades científicas, culturales y mutuales, para sus matriculados?

Ejercicio Profesional

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires - Distrito V
pone a diposición de los Profesionales Colegiados, información correspondiente al Ejercicio Profesional

Cálculo de Honorarios

A partir del 1/04/2023

Boleta de pago

Matrícula | Visados | Timbrado

Modelos de Contrato

Modelos tomados desde la web del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Bs.As.

Visado On Line

Instructivos para la carga de visados On Line

Instructivo VISADOS ONLINE - Parte 1

Instructivo del Distrito V para la carga de contratos a la plataforma de Visados Online del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs. As.

Instructivo VISADOS ONLINE - Parte 2

Instructivo del Distrito V para la carga de contratos a la plataforma de Visados Online del Colegio de Ingenieros de la Pcia. de Bs. As.

Novedades

Encuentre aquí las últimas novedades publicadas por el Ditrito V

CONVENIO CON UTN FRLP

El Colegio de Ingenieros Distrito V y la UTN-FRLP firmaron un Convenio que otorgará 30% de descuento para los matriculados que ingresen a diferentes cursos y carreras de postgrado de la Universidad.

Participaron de la rúbrica, el Decano de la casa de altos estudios, Ing. Luis Ricci y el presidente del Colegio de Ingenieros Distrito V, Ing. Jorge Jurado, acompañado por el Tesorero de la entidad, Ing. Damián Andrieu. También estuvieron presentes, representando a la UTN, el secretario de Cultura y Extensión universitaria, Ing. Lucas Quesada y Dr. Ing. Gerardo Botasso, Secretario de Ciencia, Tecnología y Postgrado.

Las carreras de postgrado que integran la oferta se encuentran acreditadas por CONEAU, contando con reconocimiento oficial del título otorgado. Las inscripciones cierran el 30 de abril, en tanto los cupos son limitados.


Ver +

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN TRANSPARIENCIA E INTEGRIDAD

El presidente del Colegio de Ingenieros Distrito V, Ing. Jorge Jurado, participó en su carácter de Secretario de Relaciones Institucionales de FEPUBA (Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires) en la firma del convenio que rubricaron el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Dr. Julio Alak y el presidente de la FEPUBA, Daniel Delpino, mediante el cual la Entidad instrumentará el programa de Transparencia e integridad que impulsa la administración bonaerense a través del mencionado Ministerio.

Además del Presidente del Colegio, Ing. Jorge Jurado, participó la subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, Ana Laura Ramos; entre otras autoridades.

Foto: Daniel Delpino (presidente de FEPUBA), Julio Alak (Ministro de Justicia y Derechos Humanos) firmaron el acuerdo.

Indice APYMECO / Febrero 2023

Ver

MATRÍCULA 2023



Pago de matrícula 2023 "aquí"

IMPORTANTE REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE AUTORIDADES DEL COLEGIO DE INGENIEROS Y EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

Modernización, revisión de la situación de los profesionales de la ingeniería que dependen del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia y colaboración mutua en desarrollo de proyectos y asesoramiento profesional fueron los ejes de la reunión.



Con el objetivo de fortalecer la relación y avanzar en materia de colaboración entre ambas entidades, este miércoles al mediodía se desarrolló una reunión de trabajo entre las principales autoridades del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia, del Distrito V del Colegio y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial. El encuentro tuvo lugar en la Sede del Consejo Superior de Ingeniería, ubicado en la calle 42 Nro 777 e/10 y 11 de la ciudad de La Plata, hasta donde llegó el jefe de gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del gobierno de la Provincia, Franco La Porta, para intercambiar ideas y propuestas con los representantes profesionales.

En la oportunidad, cada parte hizo un diagnóstico y planteó un panorama de la situación actual. Asimismo, se habló del plan de trabajo que está llevando adelante el gobierno en distintos lugares de la Provincia y también de las transformaciones y nuevas modalidades de trabajo profesional, coincidiendo en la conveniencia de colaboración mutua para desarrollo de proyectos y asesoramiento profesional. En ese sentido, el presidente del Distrito V, Ing. Jorge Jurado, manifestó la importancia de plantear el tema de “trabajar sobre distintas situaciones que involucran a los ingenieros en relación de dependencia en el Ministerio, porque la mayoría de ellos pertenecen a nuestro Distrito ". Por tal motivo se acordó trabajar en la firma de un convenio de cooperación entre ambas entidades y se intercambiaron opiniones al respecto.

En el encuentro también se analizaron cuestiones relativas a la modernización de los procedimientos del Registro de Licitadores provincial, en los aspectos que hacen a los profesionales de la ingeniería, aprovechando que también estuvo presente el director provincial de registro de licitadores, Néstor Martos. Participaron de la reunión, además del representante ministerial, las autoridades del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros Provincial, Ing. Ricardo Kloster (Vicepresidente); el Ing. Jorge Oscar Castellano (Tesorero) y el Ing. Gabriel Crespi (Secretario), mientras que por parte del Distrito V del Colegio profesional estuvo representado por su presidente, Ing. Jorge Jurado y el Tesorero de la entidad, Ing. Damián Andrieu.

16 DE JUNIO: DÍA DEL INGENIERO Y LA INGENIERA EN ARGENTINA

En esta fecha conmemoramos la creación de la carrera de Ingeniería en nuestro país, por iniciativa del entonces Presidente Carlos Pellegrini, quien trasladó la propuesta al Rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La unidad académica crearía en 1865, una década después, la primera carrera de Ingeniería en Argentina. La camada inicial de egresados sería ya en 1870, siendo el primero entre ellos el Ing. Luis A. Huergo, motivo por el cual, también, cada 6 de Junio festejamos el Día de la Ingeniería argentina.

Por aquellos años Argentina precisaba dar cauce a grandes obras de infraestructura, necesarias para el desarrollo exportador e industrial del país. Con este motivo el entonces Rector de la UBA, Juan María Gutiérrez, creó en 1865 el Departamento de Ciencias Exactas, que alojaría la flamante carrera de Ingeniería. Para los fines académicos se convocó a tres especialistas italianos, un Ingeniero Civil, Emilio Rosetti, a un Matemático, Bernardino Speluzzi y a un Naturalista, Peregrino Strobel. Los tres profesores tuvieron a su cargo la totalidad del Plan de Estudios, entonces conformado por 18 materias, dedicadas en gran parte a la enseñanza de matemáticas y dibujo, complementada por dos asignaturas específicas de la construcción, más geología y mineralogía.

El Ing. Huergo, fue parte de un grupo de doce, bautizados los “doce apóstoles de la ingeniería argentina”. Sus tesis de grado estuvieron dedicadas a las grandes necesidades en infraestructura de nuestro país por ese entonces: la integración del territorio nacional a través de diferentes vías de comunicación y las obras necesarias para la habitabilidad en las grandes ciudades.

El Ing. Huergo, fue parte de un grupo de doce, bautizados los “doce apóstoles de la ingeniería argentina”. Sus tesis de grado estuvieron dedicadas a las grandes necesidades en infraestructura de nuestro país por ese entonces: la integración del territorio nacional a través de diferentes vías de comunicación y las obras necesarias para la habitabilidad en las grandes ciudades.

Hoy en día resulta imperiosa la necesidad de un mayor número de egresados y egresadas en las distintas especialidades de la Ingeniería. En el reciente Encuentro Argentino y Latinoamericano de Ingeniería, celebrado en Octubre del 2021, se estableció como meta los 10 mil egresos por año para cubrir la demanda de conocimiento profesional. Como Distrito de este Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, tomamos como propia la tarea de estimular la formación en Ingeniería en nuestra región y promover la paridad e igualdad de género en la práctica y el estudio de la profesión.

La Plata, jueves 16 de junio de 2022.-

El escenario de la entrega de este premio será el acto Colación de Grado edición número 71 de la UTN que se realizará hoy a las 17 horas en el Polideportivo “Amadeo Miguel Haspert” de la casa de estudios.

Los premios Huergo se entregan desde el 2015, y con ellos la entidad profesional busca distinguir a los mejores promedios de los egresados en Ingeniería, tanto de la Universidad Tecnológica Nacional UTN-FRLP como de la Universidad Nacional de La Plata UNLP, y en su primera oportunidad fueron galardonados los mejores egresados del año 2014 de todas las especialidades.

En esta edición serán disntinguidos los egresados de la UTN, en tanto los premios no sólo tendrán como destinatarios a los mejores promedios del año pasado, sino también a las y los egresados de 2019 y 2020 ya que durante la pandemia no se llevó a cabo el correspondiente acto. Es por ello que recibirán la distinción por la carrera de Ingeniería Mecánica los egresados Santiago Pittana, Elías El Ahimar y Juan Ignacio Guillet, como mejores promedios de 2019; 2020 y 2021, respectivamente. Mientras que Aylin Martins Barriga, Néstor Burati y Aylén Arvid Hirsch, se harán acreedores de tal galardón como mejores promedios de los años 2019; 2020 y 2021 de la Carrera de Ingeniería Química.

En la carrera de Ingeniería en Sistemas resultaron mejores promedios Ayelén Torello (2019), Gonzalo Domínguez (2020) y Martín León (2021); en tanto en Ingeniería Naval los premios corresponden a Carlos Sebastián Reyes (2019) y Germán Polari (2020). También resultaron distinguidos Matías Fregossi, Juan Manuel Etcheverry y Rodrigo Cristaldo, como mejores promedios de los años 2019, 2020 y 2021 respectivamente, en la carrera de Ingeniería Civil. Por su parte, la especialidad Eléctrica presenta a Agustín Argentieri, Pablo Small y Facundo Colavitte como mejores promedios de los años 2019, 2020 y 2021. Por último, la nómina de galardonados se completa con los egresados de Ingeniería Industrial con Agostina Alconcher (2019), Nicolás Andriollo (2020 y Alan Roldan (2021).

Desde 1895, cada 6 de junio se celebra en la Argentina el Día de la Ingeniería. Ello es así porque en esa fecha del año 1870 Luis Augusto Huergo se convirtió en el primer ingeniero civil graduado (diploma N°1) en el país.

Beneficios

Beneficios exclusivos para nuestros Profesionales Matriculados

Convenio con UTN FRLP

El Colegio de Ingenieros Distrito V y la UTN-FRLP firmaron un Convenio que otorgará 30% de descuento para los matriculados que ingresen a diferentes cursos y carreras de postgrado de la Universidad.

Ver más

Convenio con UCALP

Se acordó un % 25 de descuento en el Curso de Admisión y un 15 % en la matricula y aranceles para la carrera de Ingeniería Ambiental. El beneficio alcanza a los hijos, acreditando el vínculo.

Ver convenio

Ingenieros bonaerenses podrán afiliarse al IOMA

Exclusivo Matriculados
"Esta iniciativa de nuestro Distrito V, posibilitará que los matriculados de la Pcia. puedan beneficiarse con las prestaciones medico asistenciales..."

Ver convenio

Convenio con “LA COLONIA”

En relación al Convenio de prestación de Servicios Turísticos que une nuestras entidades, les acercamos las tarifas de nuestros hoteles para los próximos meses. En nuestra página web podrán encontrar más información e imágenes de cada uno de los hoteles.



Tarifas Diciembre 2022 - Marzo 2023

Tarifas Abril - Junio 2023

Promo Especial "80 Aniversario" Tarifas Mayo - Junio 2023

San Martín Hotel & Spa

Check in: 13:30 hs. Check out: 10:30 hs.

Ubicación: a 240 Km. de la ciudad de Mendoza entre valles, ríos y montañas, San Martín Hotel Spa se emplaza en pleno centro de la ciudad de San Rafael a 400 metros del Km 0.

Comodidades: Habitaciones singles y dobles en categorías estándar con LCD, camas King Size, caja de seguridad, aire acondicionado, calefacción, Wifi, TV por cable, frigobar y secador de cabello.

Servicios incluidos: Desayuno artesanal / Cochera techada, cerrada y monitoreada con cámaras / Lavandería / Internet y Wi Fi / Piscina de verano descubierta / Cajas de seguridad / Depósito de equipaje para pasajeros en tránsito / Servicio de emergencias médicas / Impuestos

Servicios no incluidos: Servicio de mensajería / Servicio de baby siter / Servicios del Spa / Piscina dinámica climatizada

Agua Spa: Spa de nivel internacional con la primera piscina dinámica climatizada el país. Programas exclusivos para ejecutivos en nuestro “Agua SPA”. Circuito saludable, masajes descontracturantes, baños naturales entre otros.

Servicios disponibles: Proyector Multimedia, TV y video, audio con micrófono, pizarra con rotafolio y puntero láser, servicio de lunch, Coffee Break.

Servicio de Restaurante, los más exquisitos platos, acompañados por los mejores vinos de la región y el país, en un ambiente cálido y elegante. El horario de atención es de lunes a sábados a partir de las 21 hs.


Ver convenio

Cadena Hoteles Alvarez Argüelles

Hemos firmado un convenio con "Cadena Hoteles Alvarez Argüelles", ofreciendo beneficios para nuestros matriculados.


Ver convenio

Tarifario 2023 Hotel Blumig

TARIFARIO vigente de Abril a Julio 2023.

Gerencia Gral. Hotel Blumig
juan@hotelblumig.com info@hotelblumig.com

www.hotelblumig.com

Descargar tarifas Abril a Julio 2023

Procedimientos y Simulacro de Protocolos Covid-19

Simulación Protocolos COVID19 / 1
Simulación Protocolos COVID19 / 2

Hotel Land Plaza

Hemos firmado un convenio con "Hotel Land Plaza La Plata", ofreciendo beneficios para nuestros matriculados.


Ver convenio

Grupo JC Consultores

El convenio ofrece un beneficio del 50% (cincuenta por ciento) de descuento para los profesionales matriculados en el Colegio en los cursos presenciales y a distancia desarrollados por la misma.



Ver convenio

Corregidor Hotel

Hemos firmado un convenio con "Corregidor Hotel", ofreciendo beneficios en las tarifas corporativas para nuestros matriculados



Ver convenio

Convenio con Ópticas

“El Distrito V firmó convenio con las ópticas Montes de Oca y La Óptica, las cuales ofrecen beneficios para nuestrso matriculados”.

Ver convenio La Óptica
Ver convenio Montes de Oca

Convenio con Crisoles

..."El Colegio firmó un convenio con Crisoles Centro de Arte. El convenio otorga a los matriculados un descuento del QUINCE por ciento (15%) sobre los valores fijados para los talleres correspondientes al ciclo anual 2016/2017 que se dicten quedando además excluidos del pago de la matrícula anual correspondiente."...

Ver convenio
Ver talleres

Convenio con San Martín Hotel & Spa

Nuestros huéspedes merecen un descanso reparador. El hotel cuenta con habitaciones amplias, con mucha luz y ventilación natural. Equipados con camas King Size ó sommier de 2 plazas, TV por cable, aire acondicionado y calefacción individual. San Rafael es tierra de grandes vinos, por eso todos nuestros departamentos llevan el nombre de uvas y vinos de exportación.

www.sanmartinhotelspa.com

Ver convenio

Iniciar Sesión

contacto

Av. 1 Nº 1111 - CP. 1900 - La Plata - Bs. As. - Argentina
Teléfonos: (0221) 483-0824 - 425-8625 - 427-2968