El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Distrito V, se complace en anunciar la matriculación del primer Ingeniero en Transporte en su historia, Marcelo Rabert, recientemente graduado de la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela. Este nuevo profesional, marca un importante hito para la institución y para la ingeniería de transporte en la región.
El Ing. Jorge Jurado, actual presidente del Distrito V, destacó que “seguimos impulsando mejoras a nivel provincial, para adecuar las normativas que faciliten la inserción laboral de los/las ingenieros/as y simplifiquen la Caja de Previsión (CAAITBA). Es fundamental impulsar cambios que permitan aumentar la cantidad de matriculados/das como el Ing. Rabert y a nuestros/as profesionales ejercer con mayores garantías y contribuir de manera efectiva al desarrollo de la infraestructura y servicios en la provincia.»
Por su parte, el Tesorero del Distrito V, Ing. Damián Andrieu felicitó al Ing. Rabert por su pronta incorporación y destacó la relevancia de contar con una matrícula específica para el ejercicio legal de la profesión: “La matriculación es un paso esencial para garantizar el ejercicio profesional seguro y responsable.”
Desde el inicio de este año, Marcelo Rabert ha venido desempeñando sus funciones en el área de transporte y tránsito de la gestión municipal de La Plata, donde ha contribuido activamente en la planificación y gestión de la movilidad urbana. Su ingreso al Colegio de Ingenieros como el primer profesional en esta rama, representa un avance significativo para la consolidación y el reconocimiento de la ingeniería en transporte como disciplina esencial para el desarrollo sustentable y eficiente de la infraestructura vial en la provincia.
La ingeniería en transporte es un campo que abarca la planificación, diseño, operación y optimización de sistemas de transporte, con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad y la eficiencia de la circulación de personas y mercancías. La reciente creación de la matrícula específica para esta especialidad abre nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración para los/las profesionales que se desempeñan en esta área.